1. OBJETIVOS:
-
Fabricar un péndulo simple.
-
Comprender las etapas del Método Científico.
-
Estudiar la variación del período del péndulo con la masa
y con la longitud del mismo.
-
Presentar datos experimentales a través de tablas y gráficas.
-
Sacar alguna conclusión de tipo matemática a la luz de
las gráficas,
que nos permita hacer alguna predicción sobre el comportamiento de los péndulos.
2. MATERIAL:
Un reloj, si es posible cronómetro, una cinta métrica, un hilo de más
de un metro, una bolita de plomo o una pieza metálica, y 12 o más arandelas o
tuercas de hierro iguales.
3. EXPERIMENTO:
A. PRESENTACIÓN DE UN PROBLEMA. OBSERVACIÓN:
El problema que vamos a estudiar nos remonta 400 años en el tiempo. En Pisa,
Galileo Galilei, durante una misa en la catedral observa
como las grandes lámparas oscilan movidas por las corrientes de aire. Unas veces
lo hacían en grandes arcos, otras en arcos menores. La cosa no tenía nada de
particular, pero Galileo, que tenía por aquel entonces 17 años, observó algo que los demás no fueron
capaces de ver.
Tomó el pulso y comenzó a contar: tantas pulsaciones para una oscilación
amplia y rápida, tantas otras para una pequeña y lenta. Lo curioso era que el número
de pulsaciones era igual en ambos casos. Galileo había descubierto la ley del péndulo.
Si el péndulo oscilaba con perfecta constancia, es decir, dividía el tempo en
fragmentos iguales, entonces constituía un método nuevo y revolucionario de medir
el tiempo.
Podemos partir de esta historia para nuestro experimento. Un péndulo simple o matemático es un punto material que oscila
suspendido de un hilo inextensible y sin peso. De esta definición se entiende que
el péndulo simple es puramente ideal. De todas formas nos podemos aproximar
bastante a la situación ideal construyendo un péndulo formado por un hilo de
coser e una bolita de plomo.
Por período del péndulo se
entiende el tiempo que tarda el péndulo en realizar una oscilación completa (por
ejemplo,
partir de un extremo y volver a ese extremo). Procura que las oscilaciones formen
un pequeño ángulo (menos de 15º).
Queremos entender cómo funciona el péndulo, de qué depende su período.
B. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
En nuestro péndulo observamos dos variables que pueden influir en el período:
la masa y la longitud.
Hipótesis:
¿Serán ciertas o falsas? El experimento nos lo tiene que decir.
C. COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE LAS HIPÓTESIS:
1ª hipótesis:
Construye un péndulo
de longitud fija con un hilo de más o menos un metro y medio del que cuelgan
dos arandelas. Pon a oscilar al péndulo. Para medir el período cuenta 20 oscilaciones
completas (desde que sale de un extremo hasta que llega al mismo extremo) y divide
el tiempo que duran por 20. Añade luego dos arandelas más al péndulo e repite
la
medida del período. Añade otras dos arandelas y continúa, hasta completar esta
tabla: Anota la longitud del péndulo L =
M (arandelas) |
2 |
4 |
6 |
8 |
10 |
12 |
T (s) |
|
|
|
|
|
|
1.a)
¿Qué relación observas entre M y T?
1.b)
¿Confirma esto la hipótesis?
Para tener una exposición más eficaz o útil de los datos representa
estos en una gráfica en papel milimetrado. Representa, en este caso, T (en
ordenadas) frente a M (en abscisas).
1.c) ¿Qué forma tiene la gráfica?
1.d) ¿Cómo se llama la función matemática que tiene una representación
similar?
1.e) ¿Cómo es la influencia que tiene la masa del péndulo sobre su período?
2ª hipótesis:
Construye un péndulo con una bolita de plomo y de una longitud de unos dos metros que
tendrás que
medir, desde el punto de apoyo hasta el centro de la bolita. Pon a oscilar el péndulo
y mide el período como hiciste antes. Acorta la longitud del péndulo, mide la longitud
y luego el período, y así sucesivamente. Completa esta tabla con los datos:
Después calcula los cuadrados de los períodos que obtuviste y escríbelos
en la tabla.
2.a) ¿Qué relación observas entre L y T?
2.b)
¿Confirma esto la hipótesis?
D. EXTRACCIÓN DE CONCLUSIONES:
Representa T (en ordenadas) frente a L (en abscisas)
2.c) ¿Qué forma tiene la gráfica?
2.d) ¿Tiene parecido esta gráfica con alguna de las funciones matemáticas
que estudiaste? ¿Con cuál?
Para que te resulte más fácil representa T2 frente a L.
2.e) ¿Qué forma tiene la gráfica?
2.f) ¿Qué función matemática relaciona T2 con L?
Intente encontrar gráficamente la constante de proporcionalidad entre T2
y L.
2.g) ¿Cuál es el valor de dicha constante?
2.h) Serías capaz de escribir la ecuación que relaciona T con L.
E. ELABORACIÓN DE UN INFORME:
No olvides elaborar un informe de tu experiencia, Contesta a las preguntas que se te formulan
y redacta las dudas e interrogantes que se te
presentaron durante su realización.
Pero todavía falta algo, ya que
esta fórmula que encontraste no es homogénea, es decir, non son equivalentes las
magnitudes de los dos miembros de la ecuación. De todas formas esta fórmula pode
ayudarte a realizar algunas predicciones:
1º) ¿Cuál debe ser la longitud de un péndulo que mida
segundos en cada oscilación? (Si lo logras ya tienes un reloj, medir oscilaciones
será medir segundos)
2º) ¿Cuál será el período de un péndulo de 2 m de longitud?
Comprueba experimentalmente estos resultados. Haz una descripción
de como comprobaste experimentalmente estos resultados.
|