Enunciados

Principal Arriba

ENLACE QUÍMICO


Problema 301:

Razona la naturaleza de los enlaces que darían a) el elemento de número atómico 11 con el de número atómico 17; b) el elemento de número atómico 12 con el de número atómico 17; c) el elemento de número atómico 13 con el de número atómico 17; d) el elemento de número atómico 15 con el de número atómico 17. 


Problema 302:

Los elementos químicos A y B tienen número atómico 20 y 35, respectivamente. Indica razonadamente:
a) los iones más estables que formarán cada uno de ellos; b) el tipo de enlace formado por A y B. 


Problema 303:

Considerando el elemento alcalinotérreo del tercer período y el segundo elemento del grupo de los halógenos. ¿Qué tipo de enlace corresponde a la unión química de estos elementos entre si? Escribe la fórmula del compuesto que forman. Razona la respuesta.  PAU-Jun-2011


Problema 304:

Indica, de forma razonada, el tipo de enlace que presentan y dos propiedades para cada una de las sustancias siguientes:
a) Limaduras de magnesio.
b) Cloruro de sodio.   PAU-Jun-2012


Problema 305:

Razonar que tipo de enlace o fuerza de atracción se rompe al:
a) Fundir bromuro de litio.
b) Fundir óxido de calcio.
c) Disolver bromo molecular en tetracloruro de carbono.
d) Evaporar agua. 


Problema 306:

Para cada uno de los siguientes pares de elementos, justifica se el compuesto binario que forman es iónico o covalente, indica la fórmula, el nombre y dos propiedades químicas del compuesto que formarían.
a) B y F.
b) K y Br.    PAU-Set-2014


Problema 307:

Dados los compuestos BaCl2 y NO2, nómbralos y razona el tipo de enlace que presenta cada uno. ABAU-Jun-2019


Problema 308:

Los elementos A, B, C y D tienen números atómicos 19, 16, 1 y 9, respectivamente. Razona qué compuestos se formarán entre B y C y entre D y A indicando el tipo de enlace.   ABAU-Jul-2020


ENLACE IÓNICO


Problema 320:

Supongamos que los sólidos cristalinos de cada uno de los grupos siguientes cristalizan en la misma red (1) NaF, KF, LiF (2) NaF, NaCl, NaBr (3) MgS, CaS
Razona:
a) ¿Cuál es el compuesto de mayor energía reticular de cada grupo?
b) ¿Cuál es el compuesto de menor punto de fusión de cada grupo? 


Problema 321:

Contesta razonadamente:
a) ¿Cuál de los siguientes compuestos tendrá el mayor punto de fusión: el fluoruro de sodio o el bromuro de potasio?
b) ¿Cuál de los siguientes compuestos será más soluble en agua: yoduro de cesio u óxido de calcio? 


Problema 322:

Los compuestos KF(s) y CaO(s) presentan las siguientes distancias entre iones: r0(KF) = 271pm y r0(CaO) = 240pm. Suponiendo que cristalizan en la misma red, indica razonadamente:
a) ¿Cuál presenta mayor energía de red?
b) ¿Cuál presenta menor punto de fusión? y
c) ¿Cuál presenta menor solubilidad en agua?


Problema 323:

Representa el ciclo de Born-Haber y calcula la energía de red del KCl(s).
Datos: ΔHformación[KCl(s)] = −437kJ·mol−1
ΔHsublimación[K(s)] = 89,24kJ·mol−1
ΔHdisociación[Cl2(g)] = 244kJ·mol−1
ΔHionización[K(g)] = 418,9kJ·mol−1
ΔHafinidad electrónica[Cl(g)] = −349kJ·mol−1


Problema 324:

Los elementos químicos A y B tienen número atómico 20 y 35, respectivamente. Indica razonadamente:
(a) los iones más estables que formarán cada uno de ellos;
(b) las propiedades del compuesto formado por A y B.  PAU-Jun-2009


Problema 325:

Explica razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) El tetracloruro de carbono es mejor disolvente para el cloruro de potasio que el agua.
b) El cloruro de sodio en estado sólido conduce la electricidad. ABAU-Jun-2017


Problema 326:

Teniendo en cuenta la estructura y el tipo de enlace, justifica:
El cloruro de sodio tiene punto de fusión mayor que el bromuro de sodio. ABAU-Set-2017


Problema 327:

Razona por qué el valor de la energía reticular (en valor absoluto) para el fluoruro de sodio es mayor que para el cloruro de sodio y cuál de ellos tendrá mayor punto de fusión. ABAU-Jun-2019


Problema 328:

Dados los elementos A y B con números atómicos 19 y 35, respectivamente:
Justifica qué tipo de enlace se podría formar entre A y B, qué fórmula empírica le correspondería al compuesto resultante e indica alguna propiedad del compuesto formado  (ABAU-Jul-2022)


Problema 329:

Razone si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “el cloruro de potasio en estado sólido no conduce la electricidad, pero sí es un buen conductor cuando está disuelto en agua”  (ABAU-Jun-2023)


ENLACE COVALENTE


Problema 340:

a) Representa la estructura de Lewis de las siguientes moléculas: HF, H2O, NH3 y CCl4.
b) Indica su estructura a partir de la TRPECV.


Problema 341:

a) Representa la estructura de Lewis de las siguientes moléculas: CO2, HCN, O3 y NH4+.
b) Indica su estructura a partir de la TRPECV.


Problema 342:

a) Representa la estructura de Lewis del SO2 y SO3.
b) Indica su estructura a partir de la TRPECV.


Problema 343:

a) Representa la estructura de Lewis del NO2 y NO3.
b) Indica su estructura a partir de la TRPECV.


Problema 344:

a) Representa la estructura de Lewis del N2O, NO, NO2, N2O4.
b) Indica su estructura a partir de la TRPECV.


Problema 345:

a) Representa la estructura de Lewis del PCl3 y PCl5.
b) Indica su estructura a partir de la TRPECV.


Problema 346:

a) Representa la estructura de Lewis del SF4 y SF6.
b) Indica su estructura a partir de la TRPECV.


Problema 347:

a) Representa la estructura de Lewis del SO32− y SO42−.
b) Indica su estructura a partir de la TRPECV.


Problema 348:

a) Indica la geometría de las moléculas siguientes, de acuerdo con la TRPECV: BH3, BeI2, CCl4 e NH3. Razona la respuesta.
b) ¿Alguna de las moléculas es polar? Justifica la respuesta. 


Problema 349:

Dadas las siguientes moléculas: Diclorometano, trifluoruro de boro y etino. (a) Justificar su geometría molecular. (b) Indica cuáles presentan momento dipolar. Razónalo.


Problema 350:

Aplicando la teoría de la repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia, indica razonadamente, la geometría de las moléculas siguientes: a) NF3, b) BF3  PAU-Set-2012


Problema 351:

Justifica la polaridad de las siguientes moléculas: HCl, I2, CH2Cl2, CO2, H2O y comenta el tipo de fuerzas intermoleculares que presentan. 


Problema 352:

a) ¿Qué entiendes por orbitales híbridos? Contesta de forma clara y breve.
b) Explica razonadamente las hibridaciones de los siguientes compuestos: BeCl2, BH3, CH4 


Problema 353:

Explica, utilizando orbitales híbridos y razonando las respuestas, el tipo de enlace y geometría de las siguientes moléculas: a) Etino, b) Eteno, c) Etano 


Problema 354:

Pon un ejemplo de una molécula que contenga: a) un carbono con hibridación sp, b) un nitrógeno con hibridación sp3. Razona todas las respuestas.  PAU-Set-2012


Problema 355:

Razona si una molécula de fórmula AB2 debe ser siempre lineal.  PAU-Set-2013


Problema 356:

Indica razonadamente si son verdaderas o falsas las seguintes afirmaciones:
a) El enlace covalente se caracteriza por la transferencia de electrones entre los elementos que forman el enlace. Pon un ejemplo.
b) El número de orbitales híbridos que se generan en la hibridación es igual al número de orbitales atómicos puros que participan en dicho proceso.
Emplee la molécula BeCl2 para el razonamiento. PAU-Set-2014


Problema 357:

Considera las especies químicas CS2, SiCl4 y NCl3 y responde razonadamente a las siguientes cuestiones:
1. Geometría molecular de cada una de las especies químicas.
2. Explica si las moléculas CS2 y NCl3 tienen o no momento dipolar. PAU-Set-2015


Problema 358:

Escribe la estrutura de Lewis y justifica la geometría de la molécula BeH2 mediante la teoría de repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia. ABAU-Set-2017


Problema 359:

Establece la geometría de las moléculas BF3 y NH3 mediante la teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (TRPEV). ABAU-Jun-2019


Problema 360:

El flúor y el oxígeno reaccionan entre si formando difluoruro de oxígeno (OF2). Indica razonadamente:
a) La estructura de Lewis y el tipo de enlace que existirá en la molécula.
b) La disposición de los pares electrónicos, la geometría molecular, el valor previsible del ángulo de enlace y si es polar o apolar.   ABAU-Jul-2019


Problema 361:

Empleando la teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV) razona cual será la geometría y la polaridad de las moléculas BeI2 y CHCl3.    ABAU-Jul-2020


Problema 362:

a) Razona la geometría que presentan las moléculas de H2O y CO2 según la teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV) e indica el valor previsible del ángulo de enlace.
b) ¿Por qué la molécula de agua tiene el punto de ebullición más alto y es la más polar de las dos?    ABAU-Set-2020


Problema 363:

Justifica el enlace en estas moléculas utilizando orbitales híbridos: a) BeCl2(g), b) BCl3, c) CH4, d) NH3, e) H2O, f) HCN, g) CO2.


Problema 364:

Razona qué geometría presenta la molécula de diclorometano (CH2Cl2) aplicando la teoría de repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV) y discuta la polaridad de la molécula. ABAU-Jun-2021


Problema 365:

Contesta a cada una de las siguientes cuestiones justificando la respuesta.
a) Indica si las moléculas CS2 y NCl3 tienen o no momento dipolar.
b) Explica porqué la molécula de cloro es covalente mientras que el CsCl es un compuesto iónico. Indica una propiedad de cada compuesto. ABAU-Jul-2021


Problema 366:

Justifica el hecho de que la molécula de CO2 sea apolar mientras que la molécula de H2O es polar. ABAU-Jun-2022


Problema 367:

Aplicando la teoría de la repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV) justifica la geometría electrónica y molecular de las siguientes especies: tetrafluoruro de carbono y tricloruro de arsénico. (ABAU-Jul-2022)


Problema 368:

Aplicando la teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV) deduzca razonadamente la geometría electrónica y molecular de la molécula de tricloruro de fósforo, indicando cual sería el valor aproximado del ángulo de enlace. (ABAU-Jun-2023)


Problema 369:

Sabiendo que la geometría electrónica en la molécula de SiF4 es tetraédrica, discuta razonadamente qué tipo de orbitales híbridos emplearía el átomo de silicio para formar los enlaces correspondientes, cómo se forman dichos orbitales híbridos y la distribución de electrones en estos. (ABAU-Jun-2023)


Problema 369B:

En base al modelo de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV), prediga razonadamente para la molécula de AlCl3 su geometría electrónica sugiriendo el valor aproximado del ángulo de enlace, e indique el tipo de hibridación que emplearía el átomo de aluminio en la molécula para formar los enlaces correspondientes.  (ABAU-Jul-2023)


ENLACE METÁLICO


Problema 370:

Razona si el siguiente enunciado es verdadero o falso:
Los metales son buenos conductores de la corriente eléctrica y del calor. ABAU-Set-2018


Problema 371:

Explique razonadamente los siguientes hechos:
1. La sal común (NaCl) funde a 801 ºC mientras que el cloro es un gas a 25 ºC.
2. El cloruro de sodio sólido no conduce la electricidad y el hierro sí.   ABAU-Jun-2021


FUERZAS INTERMOLECULARES


Problema 380:

Para las siguientes especies: Br2, NaCl, H2O y Fe
a) Razona el tipo de enlace presente en cada caso.
b) Indica el tipo de interacción que debe romperse al fundir cada sustancia.
c) ¿Cuál tendrá un menor punto de fusión? 


Problema 381:

Dadas las siguientes moléculas: CH4, NH3, H2S, BH3.
a) Justifica sus geometrías moleculares en función de la hibridación del átomo central.
b) Razona qué moléculas serán polares y cuáles apolares.
c) ¿De qué tipo serán las fuerzas intermoleculares en el CH4?
d) Indica, razonadamente, por qué el NH3 es el compuesto que tiene mayor temperatura de ebullición. 


Problema 382:

Dadas las moléculas HCl, KF, CF4 y CH2Cl2:
a) Razona el tipo de enlace presente en cada una de ellas.
b) Escribe la hibridación y la geometría de las moléculas que tienen enlaces covalentes.
c) Justifica cuáles de ellas son solubles en agua. 


Problema 383:

¿Cuál de las siguientes moléculas no puede formar enlaces por puentes de hidrógeno con otras del mismo compuesto?
a) Dimetil éter
b) Etanol
c) Agua
d) Amoníaco


Problema 384:

¿Cuál es el número máximo de enlaces de hidrógeno que puede formar una molécula de agua?


Problema 385:

Razona si son correctas o no las siguientes afirmaciones:
Los enlaces de hidrógeno:
a) Aparecen siempre que hay un átomo de hidrógeno.
b) Hacen disminuir, generalmente, las temperaturas de fusión y de ebullición.
c) Aparecen en moléculas como H2O, NH3 y CH4.
d) Son muy fuertes cuando el elemento unido al hidrógeno es muy electronegativo.
e) Poseen una energía de enlace superior a la de un enlace químico.


Problema 386:

Para los siguientes compuestos: 
H2O, KI, H2S, CH4
Justifica su ordenación en orden decreciente de puntos de ebullición.


Problema 387:

En las siguientes afirmaciones justifica si son correctas o no:
a) El CO2 es más duro que el SiO2.
b) El HF se halla asociado mediante enlaces de hidrógeno.
c) El PH3 tiene una temperatura de fusión superior al NH3.
d) El CH3OCH3 tiene mayor temperatura de fusión que el CH3CH2OH.
e) Todos los metales son duros.


Problema 388:

Dadas las siguientes moléculas: CCl4, H2O, BF3.
a) Justifica sus geometrías moleculares en función de la hibridación del átomo central.
b) Razona qué moléculas serán polares y cuáles apolares.
c) ¿De qué tipo serán las fuerzas intermoleculares en el BF3?
d) Indica, razonadamente, por qué el H2O es el compuesto que tiene mayor temperatura de ebullición.


Problema 389:

Explica razonadamente por qué a 1 atm de presión y 25 °C de temperatura, el H2S es un gas y el H2O un líquido. ABAU-Jun-2022


Problema 390:

Las temperaturas de fusión de los halógenos que se observan experimentalmente son: F2 −218°C, Cl2 −101°C, Br2 −7°C, I2 114°C. Justifica razonadamente estos valores. (ABAU-Jul-2022)


Problema 391:

Explique qué tipo de enlace químico debe romperse o qué fuerza de atracción debe vencerse para: a) fundir cloruro de potasio, b) fundir diamante, c) hervir agua.   (ABAU-Jul-2023)


Arriba

WWW.ALONSOFORMULA.COM
Formulación Inorgánica  Formulación Orgánica 
Formulación Inorgánica  Formulación Orgánica 
Formulació Inorgánica  Formulació Orgánica 
Ezorganikoaren Formulazioa  Nomenclature of Inorganic Q. 
Física y Química de ESO  Física e Química de ESO 
FQ de 1º de Bachillerato  FQ de 1º de Bacharelato 
Química de 2º de Bachillerato  Prácticas de Química