|
|
|
¿Qué son?
| ¿Cómo se nombran?
| Si nos dan la fórmula
| Si nos dan el nombre
| Ejemplos
| Modelos moleculares | Ejercicios
|
|
¿Qué son?
|
Se
pueden considerar compuestos
derivados del amoníaco (NH3) al sustituir uno, dos o tres de sus
hidrógenos por radicales alquílicos o aromáticos. Según el número de hidrógenos
que se sustituyan se denominan aminas primarias, secundarias o terciarias.
|
|
¿Cómo se nombran?
|
 |
metilamina |
-
En
las aminas secundarias y terciarias, si un radical se repite
se utilizan los prefijos "di-"
o "tri-", aunque, frecuentemente, y para evitar confusiones, se escoge
el radical mayor y los demás se nombran anteponiendo una N para indicar que están
unidos al átomo de nitrógeno.
 |
N-etil-N-metilpropilamina |
 |
ácido 2-aminopropanoico |
- Cuando varios N formen parte de la cadena principal se
nombran con el vocablo aza.
 |
2,4,6-triazaheptano |
- Los N que no formen parte de la cadena principal se
nombran como amino-, aminometil-, metilamino-, etc.
 |
2-amino-3-aminometil-5-metilamino-1,6-hexanodiamina |
|
|
Si nos dan la fórmula
|
Nombra el radical más importante unido
al nitrógeno terminado en -amina. Antes nombra los demás radicales unidos
al nitrógeno precedidos de la letra N.
|
|
Si nos dan el nombre
|
El radical seguido del sufijo -amina es
el principal. Los radicales precedidos de la N están unidos al nitrógeno del grupo
amina.
|
|
Ejemplos
|
|
|
Modelos
moleculares
|
|
Pulsa sobre cualquier foto para ver los modelos moleculares en visión
estereoscópica o en 3D
|
Ejercicios
|
|